Puede que el término storytelling te suene a chino o puede que estés hasta las narices (hablando mal y pronto) de escucharlo por internet, pero el storytelling y todo lo que conlleva es una estrategia puntera y no debes dejar pasar la oportunidad de utilizarlo.
Ya hace algunos meses, estaba tranquilamente viendo la tele mientras cenaba con mi pareja, dejando pasar esos anuncios de intermedio de la serie que veíamos (que ya ni recuerdo de cuál era) cuando, de repente, tuve una revelación y le dije “¿te has fijado en que los anuncios parece que están mejor hechos cuando cuentan como una historia?”.
Y vaya que si tenía razón, ¿recuerdas los míticos anuncios de la lotería de Navidad? ¿Recuerdas esos personajes entrañables que, a veces, nos saltaban incluso alguna lagrimilla? Historias. ¿Te acuerdas de los anuncios de Nike donde te cuentan historias inspiradoras de diferentes deportistas? Historias.
Hasta yo aquí mismo te acabo de contar una historia…
Pero no me voy a ir más por las ramas y vamos a ver qué es esto del Storytelling.
Qué es el Storytelling
El Storytelling, como su propio nombre indica, es el arte de contar historias. En marketing podría decirse que es una técnica que consiste en conectar con tus usuarios con el mensaje que estás transmitiendo, ya sea con tu propia voz, por escrito o a través de una historia con su personaje y su trama.
“La gente olvidará lo que dijiste, la gente olvidará lo que hiciste, pero la gente nunca olvidará cómo la hiciste sentir” – Maya Angelou.
Tipos de Storytelling
A pesar de lo “simple” de su definición, existen varios tipos de storytelling que pueden ser utilizados:
Storytelling de ficción
Este tipo de storytelling se caracteriza por una historia en la que los hechos que se relatan no son reales (evidentemente son ficción) y, por tanto, nos apoyamos en personajes o situaciones creados e inventados, en muchas ocasiones, solamente para transmitir nuestro mensaje.
👉 Ejemplo: Lotería de Navidad 2015.
Storytelling histórico
El storytelling perfecto para marcas con una historia detrás, con años de experiencia que contar o con algo único en su historia por la que hacerla diferente.
👉 Ejemplo: Estrella Galicia.
Situaciones reales de consumo
Aunque no siempre se consigue que estas historias reflejen la realidad absoluta sobre las situaciones de consumo del producto en las que se apoya el mensaje, la finalidad de este tipo de storytelling es que nos veamos reflejados en las situaciones que viven los protagonistas de la historia mientras consumen el producto o el servicio.
👉 Ejemplo: Pizza Casa Tarradellas.
Storytelling basado en los valores de la marca
La clave de este tipo de storytelling es hacer que los protagonistas de la historia que contamos para apoyar el mensaje encarnen los valores de la marca en sí mismos.
👉 Ejemplo: Nike, Dream crazier.
Como puedes ver, el storytelling nos brinda un montón de posibilidades para hablar sobre nuestra marca de una forma que hagamos sentir a los usuarios lo que queremos que sientan al escuchar el nombre de nuestra marca, como Apple e innovación, Coca-Cola y felicidad o Nike y tomar acción.
Por qué apostar por el Storytelling en Turismo
Para vender vivencias hay que hablar de las historias acontecidas. Para lograr experiencias satisfactorias necesitamos historias.
Necesitamos relatos y anécdotas que nos hagan emocionarnos por llevar a cabo alguna aventura, conocer algo, vivir algún momento, probar un sabor nuevo o simplemente relajarnos en una alberca. Que nos hagan pasar del “deja que lo pensemos” al “¿vamos?”.
No es lo mismo vender un destino turístico enumerando una serie de características que puede aportar al viajero a venderlo contando una historia. Te voy a poner dos ejemplos con mi propia tierra, Extremadura:
🔹 “En Extremadura encontrarás 4 lugares maravillosos, nombrados Patrimonio de la Humanidad (Cáceres, Mérida, Guadalupe y el Geoparque Villuercas-Ibores-Jara), así como podrás degustar platos y productos denominación de origen y practicar birdwatching y otras actividades al aire libre como senderismo por el Jerte o navegar por el Tajo”
🔹 “Cuando visité por primera vez Extremadura, quedé enamorada de sus parajes naturales, de esa capacidad tan alucinante de ver en un mismo territorio dehesa y bosque casi unidos. Ni que decir tiene que cuando paseé por primera vez por el casco antiguo de Cáceres, me perdí entre sus calles por andar distraída imaginando historias de la época medieval, historias de caballeros y damas en sus palacetes. La hora de comer se hizo también una delicia, pues estuviera donde estuviera cada día podía probar manjares diferentes como el jamón, la Torta del Casar o postres portugueses en Badajoz como la serradura. Fue un viaje inolvidable”
¿Con cuál de estos dos textos te dan más ganas de visitar Extremadura? ¿Ves el poder que tiene el Storytelling para el turismo?
Sin una buena historia que contar, nada distingue a un destino turístico de otro.
Qué debe tener el Storytelling pensado para Turismo
A la hora de diseñar un storytelling turístico hay varias cosas que tenemos que pensar:
Estudio de necesidades
Identificar qué recurso turístico necesitamos promocionar haciendo hincapié en aquello que nos diferencia.
Definir a nuestro visitante ideal
Definir quién queremos que sea el visitante de nuestro destino. Perfil socio-demográfico, tipo de consumo, expectativas, etc.
Creación del relato que vamos a contar
Especificar qué sensaciones queremos que se asocien a nuestro destino y cuál va a ser el posicionamiento con el que vamos a competir con otros destinos.
Experiencia piloto que podemos crear
Definir y diseñar una experiencia beta para probar el relato y obtener primeros resultados.
Campaña para darle forma
Planificar la campaña de comunicación con la que difundir la iniciativa: vídeos, web, nota de prensa, influencers, etc.
La clave del storytelling turístico es centrarse en una experiencia.
No puedes serlo todo (aventurero, relax, fiestero, cultural…) porque si no el turista se confunde con ese batiburrillo de ideas y se pone a buscar otro destino más específico.
[optin-cat id=18311]
Ejemplos de Storytelling Turístico
Una vez que ya tenemos claro qué es el storytelling y lo importante que puede ser para el sector turístico, os voy a dejar ejemplos de storytelling ya centrados en el Turismo.
EJEMPLO 1: Marca Perú
Perú ha conseguido posicionarse en el terreno de la promoción turística de un destino gracias a su campaña de marketing que juega con las experiencias y los sentimientos para emocionar a sus viajeros. Un vídeo innovador basado con la técnica del storytelling que permite posicionar la marca y el destino.
EJEMPLO 2: Extremadura, «Todo lo que imaginas, donde no te lo imaginas»
Personalmente, creo que no hay aún una campaña turística de Extremadura que le haga justicia de verdad, pero esta es, para mí, la que más se acerca.
EJEMPLO 3: Airbnb, vive ahí
Este anuncio es más de empresa privada que de promoción del propio turismo, pero también es un buen ejemplo.
En este caso, Airbnb nos enseña la “ventaja” de viajar y hospedarte con su marca, que no solo es viajar al destino y hacer turismo, sino vivir en ese destino.
¿Cuál es tu anuncio con Storytelling favorito?
¿Conoces más ejemplos de storytelling que os hayan marcado? Cuéntanoslo en los comentarios. 😊