Herramientas de un copywriter

Las 8 mejores herramientas de un copywriter

Índice

En este artículo hablaremos de las 8 mejores herramientas de un copywriter, según mi criterio.

Pero no podemos conocer cuáles son las mejores herramientas que un copywriter necesita cuando está redactando sus textos, sin antes saber en qué consiste el trabajo de un copywriter y cómo va a ayudar a que tu web atraiga más clientes sin que te des cuenta.

¿Qué es un copywriter?

Es un redactor de contenido en el mundo del marketing digital (sobre todo), y su función es la más importante dentro del diseño web: vender.

De nada nos sirve un gran diseño web, ni una buena “Experiencia de Usuario (UX)”, si nuestros textos no trasmiten nada al usuario que está interactuando con nuestro sitio web.

Por lo tanto, la misión de un copywriter es persuadir, atraer, enganchar al lector para que permanezca en nuestro sitio web e interactúe con ella.

Ya puede ser navegando, consumiendo contenido, descargando información de nuestra web o lo que más nos gusta a nosotros, comprando nuestros productos o contratando nuestros servicios. Por estos motivos y muchos más, un copywriter es un fichaje clave en nuestro negocio online.

Y si tú estás buscando abrirte paso en el mundo del copy, y aún andas un poco perdido y no sabes qué herramientas utilizar que te faciliten la vida en tu día a día, no te preocupes, por aquí hablaremos de las 8 mejores herramientas de un copywriter.

¿Cuáles son las mejores herramientas de un copywriter?

Herramientas de un copywriter

Las mejores herramientas de un copywriter las voy a dividir en 5 bloques dentro de los cuales diré cuáles son las 8 mejores herramientas que ayudan a un copywriter a realizar un buen trabajo.

Ideas para contenido: Ubersuggest, Google Trends y Answer the Public.

Escritura: Google Drive.

Optimización para SEO: YOAST SEO y Google Analytics.

Imágenes: Un banco de imagen gratuito como Freepik o Pixabay.

Organización: Google Calendar.

¿Por qué he elegido estas herramientas como las 8 mejores para un copywriter?

En primer lugar, porque todas tienen una versión gratuita que nos ofrecen un gran servicio y no tenemos que desembolsar nada. Esto es bueno si aún no sabemos si queremos dedicarnos al copy de manera profesional.

Y, en segundo lugar, porque son herramientas muy conocidas y, por lo tanto, podéis encontrar gran cantidad de tutoriales en internet para profundizar más sobre su uso, y así convertiros en grandes expertos en la materia.

¿De dónde sacar ideas para crear contenido si eres copywriter?

Muy bien, te has puesto manos a la obra y cuando llega la hora de escribir una entrada para tu blog, no sabes de donde sacar ideas para crear contenido o qué tema tratar para que más usuarios encuentren tu web en el buscador de Google.

No te preocupes, eso nos pasa a todos. Por eso mismo he puesto en lo alto de la lista de las herramientas esenciales para un copywriters estas que cito a continuación:

Ubersuggest

Ubersuggest: es una herramienta gratuita (con limitaciones en su versión free) que nos sugiere diversas combinaciones de keywords, según la palabra clave o keyword que nosotros le hayamos proporcionado, y así construir una long tail keyword.

Gracias al uso de estas long tail keyword, podremos estrechar el círculo de contenido sobre el que escribir de un determinado producto, para dirigir mejor a nuestro lector a las características que queremos resaltar de dicho porducto o servicio.

Ejemplo: no es lo mismo escribir sobre la mejor olla express del mercado, que hacerlo sobre la mejor olla express para inducción del mercado.

La segunda opción seguramente tenga menos búsquedas, pero podremos posicionarla más fácilmente y generar visitas a nuestro sitio web.

También nos permite ingresar una página web en su buscador de nuestra competencia y averiguar las keywords a las que está atacando, para espiar su contenido y crear uno de mayor valor para el usuario e intentar arrebatarle posiciones en Google.

Google trends: es una herramienta gratuita de Google que nos permite averiguar si un tema es tendencia, como su nombre indica (trends significa tendencia) y así sabremos si interesa al público o no.

Answer the public: es otra herramienta gratuita para copywriters que nos orienta sobre el tipo de contenido que debemos realizar sobre un producto o servicio.

Herramientas de un copywriter

Funciona introduciendo una keyword que estemos usando en nuestro texto y este nos va a decir las preguntas que los internautas hacen sobre esa keyword, facilitándonos el tema sobre el que debemos escribir en nuestro artículo.

¿Dónde escribir el borrador de tu texto si eres copywriter?

La respuesta es muy sencilla, uso la plataforma de Google, Google Drive. Aquí puedo escribir mi texto en el editor de documentos y subir las imágenes en una carpeta compartida con mi cliente y así estar al día los dos sobre cómo va el proyecto en el que estoy trabajando.

Google Drive

Si no te gusta mostrar tu trabajo hasta finalizarlo, en esta plataforma también puedes subir el contenido que estés realizando y abrirlo desde cualquier PC, móvil o tablet y seguir añadiendo contenido.

Puedes organizar el trabajo en carpetas, añadir comentarios, etcétera. Por más que lo pienso, solo encuentro buenas razones para usar esta herramienta.

¿Qué herramientas de SEO utiliza un copywriter?

En primer lugar, YOAST SEO. Es una herramienta maravillosa que te ayuda a la hora de redactar el texto. Te dice datos como el número de veces que aparece tu keyword en el texto, el número de palabras que llevas escritas, si has escrito tu keyword en los suficientes títulos h2, h3….  Y muchas más cosas que me encantan.

Pero si la destaco en esta lista, es por la optimización de las meta-etiquetas. Algo sin duda crucial, para que el cliente haga click en nuestra web o en la de un competidor cuando el motor de búsqueda le muestre los resultados. Ya sabes… Este aspecto debes trabajarlo muy bien para que llevarte el click.

Google Analytics: es una de las 8 mejores herramientas para el copywriter más completa de este artículo, y a la vez no te ayudará a la hora de redactar tu contenido, sino más bien, es la herramienta que te dirá como están funcionando los textos de tu web.

Con esta herramienta sabrás:

Los contenidos que atraen más tráfico a tu web.

Los contenidos que están generando más engagement y conversiones.

Las palabras claves que los usuarios usan para encontrar tu web.

¿De dónde descargar imágenes sin derecho de autor si eres copywriter?

Existen muchas plataformas con esta finalidad, pero sin duda, mis preferidas son Freepik y Pixabay.

Lo único que tienes que recordar a la hora de subir las imágenes a tu web es mencionar al autor de la foto y poner su URL. A cambio de esto tienes un gran número de imágenes a tu alcance.

¿Cómo se organiza el trabajo un copywriter?

Herramientas de un copywriter

Mi herramienta favorita para organizar los trabajos de copy es sin duda Google Calendar. Las razones son las siguientes: es gratuita y sencilla de usar.

Se puede compartir el calendario entre varias personas, función vital si trabajas en equipo, de tal manera que todo el equipo puede consultar las fechas de entrega cuando desee.

Gracias a ello, conocemos el volumen de trabajo diario, semanal y mensual que tenemos el equipo de redactores. Y podemos asignarnos los proyectos a realizar cada uno, para asegurarnos de ofrecerle al cliente unas fechas de entrega de sus textos concreta.

Entre los servicios que ofrece Google Calendar destaco:

– Gestionar eventos de Gmail.

– Describir las tareas a realizar y añadirles fecha y hora de entrega.

– Crear calendarios para compartirlos con el equipo de trabajo.

– Añadir salas o videoconferencias a cualquier evento.

– Adjuntar archivos.

Así que ya sabes, si estás empezando en esto del copywriting y aún no sabes muy bien como darle un empujón a tu imaginación, no olvides pasarte por esta guía y así conocerás las 8 mejores herramientas de un copywriter, con las cuales podrás empezar a redactar textos de calidad para tus clientes o tu proyecto personal.

Espero que hayas disfrutado tanto leyendo este artículo como yo he disfrutado escribiéndolo y recuerda: si no sabes cómo usar alguna de estas herramientas o necesitas a un profesional que realice un estudio SEO sobre alguna keyword para tus artículos puedes pasarte por mi web y rellenar el formulario de contacto.

Si te ha gustado este post, es posible que también te interesen estos otros:

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. También puedes personalizar las cookies   
Privacidad