Este es un post muy especial, pues es el primer post de invitado en el blog. En este caso, de invitada. Os la presento: se llama Paola Silva y es community manager especializada en turismo. Y además es de mi tierra, de Extremadura. 😊
Me parecía buena idea traer a alguien al blog que hablara sobre temas que pueden interesar a mi audiencia pero que no son de copy o redacción. Por ejemplo, de redes sociales para empresas turísticas, que es algo que se puede complementar con un buen copy en la web o con un blog.
Espero que disfrutéis leyendo y, sobre todo, que aprendáis mucho. Sin más, os dejo con Paola. 😉
Antes de nada, quiero dar las gracias a Juan por invitarme a colaborar en su blog escribiendo sobre mi parte de estudios univesitarios que menos se conoce: turismo. Es un placer conocer a alguien del sector de marketing turístico y de mi querida tierra, siempre.
Vamos al tema que nos toca. Si tu negocio se encuentra dentro del Turismo Activo (actividades multiaventura, ecoturismo, actividades en la naturaleza…), quédate a leer este post porque te puede interesar.
Ya sabéis que el Turismo Activo, según la definición común, es una tipología de turismo en la que el motivo principal del viaje es la realización de actividades turísticas en ambientes naturales. Estas pueden corresponder a actividades de contemplación y observación de la naturaleza tales como el ecoturismo o turismo ecológico, o tratarse de actividades que involucran esfuerzo físico por parte de los participantes y cierto nivel de riesgo controlado, como ocurre con el turismo de aventura.
Dicho esto, vamos a ver cómo podemos potenciar a fondo las redes sociales de un negocio de este sector.
[optin-cat id=18311]
El sector turístico en Redes Sociales
¿Sabías que más del 92% de los viajeros sienten el impulso de compartir sus experiencias en redes sociales? Esto no lo digo yo, lo dice el propio Google…
Cada vez más personas acuden a medios digitales para planear sus viajes y vacaciones.
Sabiendo eso, no está de más preguntarnos: ¿qué papel desempeñan las redes sociales en el turismo hoy en día?
En esta infografía desarrollada por WebPageFX vemos estudios que demuestran que las redes sociales impactan de forma positiva en la decisión a la hora de planear un viaje. El 52% de usuarios de Facebook dicen haber tomado la inspiración para sus viajes de las fotos de sus amigos.
Además de esto, 1 de cada 5 viajeros utilizan las redes sociales como inspiración para escoger un destino y un 72% de personas publican en redes sociales mientras están disfrutando de sus viajes.
Está claro que tu empresa turística debe estar en redes sociales, pero, ¿qué ventajas podemos sacar en claro de ello?
🔹 Aumenta tu alcance y visibilidad.
🔹 Diriges tráfico a tu sitio web (incrementando así la posibilidad de reservas desde tu web).
🔹 Mejoras la relación con el cliente.
🔹 Llegas a tu público objetivo.
🔹 Aumentas tus ventas.
🔹 Construyes tu marca en el panorama digital.
🔹 Conoces mejor a tus clientes.
¿Ya tienes claro que debes estar en redes sociales? Pues vamos a ver cómo podemos utilizarlas.
Qué redes sociales son más adecuadas para mi negocio de Turismo Activo
Te recomiendo empezar echándole un ojo a esta encuesta que realizaron en Hosteltur sobre las redes sociales favoritas de las empresas del sector turístico.
¿Ya? Pues ahora va mi recomendación.
Las empresas de turismo activo venden experiencias que pueden llegar a ser únicas, emocionantes y un recuerdo inolvidable.
La única forma de demostrar que tus actividades son todo lo que hemos dicho antes es vivirlo o mostrarlo de forma muy visual.
Por ello, las redes sociales donde esté tu marca deben ser muy visuales, que puedan permitir a los usuarios “experimentar” las actividades, aunque sea a través de una pantalla.
Estas redes sociales son principalmente:
🔹 YouTube
También podrías añadir
🔹 Facebook: si tu público es más adulto o busca actividades más relajadas como el ecoturismo o senderismo.
🔹 TripAdvisor: para generar confianza con reseñas.
Instagram y YouTube son dos redes sociales altamente visuales, ¿recuerdas RedBull y sus vídeos impactantes y aventureros? Tómalos como ejemplo porque eso es lo que tienes que buscar con tus contenidos: impactar, que te den ganas de ser tú el protagonista de esos vídeos y de vivir la experiencia.
Utiliza vídeos, boomerangs, vídeos en slow motion, imágenes de paisajes impresionantes, etc. Pero sobre las ideas de contenido hablaremos más adelante.
Engancha a tu comunidad de Instagram a las aventuras que ofreces, como si estuvieran viendo National Geographic (si vendes actividades en la naturaleza) o como si estuvieran en una peli de acción (si vendes deportes de más riesgo). Utiliza para ello, sobre todo, las stories.
En cuanto a YouTube, graba las experiencias (hazte con una buena cámara de acción y si puede ser acuática mejor) o incluso haz directos en YouTube durante la actividad. Convierte a tus usuarios en protagonistas también, aunque estén en sus casas.
Ideas para tus contenidos
Teniendo ya claro lo que hemos tratado en el punto anterior y sin olvidar nunca que hay que mostrar ese sentimiento de aventura, lo primero que debes pensar para crear tus contenidos en redes sociales es qué quiere contar tu marca.
Hemos dicho que el turismo activo se podría ver con dos perfiles: el turismo de naturaleza más relajado y el turismo más aventurero o de cierto riesgo.
¿Tu empresa vende actividades en la naturaleza como senderismo, ecoturismo, paseos a caballo…? Pues tendrás que buscar un tono más de paz y tranquilidad dentro de la aventura.
Imagina que estás contando la historia de un aventurero a un niño. Le contarás el viaje de ese aventurero y cómo montó a caballo todo el trayecto, cómo se encontró con paisajes increíbles o retos en su camino, pero no querrás poner al niño nervioso hablándole de riesgos y adrenalina, ¿verdad?
Pues busca ese equilibrio entre la aventura y la paz o la desconexión y muéstralo en tus publicaciones.
Sin embargo, puede que estés en la situación contraria, ¿tu empresa vende actividades de aventura o incluso de riesgo como escalada, rafting, puenting, paracaidismo…? Pues dale caña al sentimiento de adrenalina y riesgo.
Utiliza el ejemplo de RedBull, sé cañero, haz que los usuarios sientan la adrenalina desde casa para que quieran vivir la experiencia inolvidable de subir al pico más alto o de sobrevolar un valle como hombre pájaro.
Algunas ideas de contenidos que os puedo dar para ambos tipos:
Utiliza el contenido creado por el propio usuario (pide a tus clientes que te etiqueten en sus vídeos e imágenes y comparte).
Sobre todo, utiliza el formato vídeo y graba la experiencia (siempre con permiso de tus clientes).
🔹 Deja que tus clientes cuenten sus sensaciones e historias.
🔹 Haz directos mostrando las actividades.
🔹 Cuenta cómo funcionan las actividades, qué necesitan para realizarlas, precauciones, etc.
🔹 Da consejos de seguridad.
🔹 Muestra las instalaciones y el equipo para realizarlas.
🔹 Utiliza mucho el storytelling y cuenta historias detrás de cada actividad.
🔹 Relaciona cada actividad con una personalidad para aconsejar en la elección de los usuarios.
¿Se te ocurre alguna idea más? Puedes dejarla en los comentarios.
[optin-cat id=18311]
Herramientas para darle un toque aventurero a tus posts
Ya tenéis las redes sociales y algunas ideas de contenidos, así que de regalo quiero daros una lista de apps que podéis utilizar para darle ese toque aventurero y diferente que necesitan tus posts en redes sociales.
🔹 GIFmaker: crea gifs a partir de vídeos o de secuencias de imágenes.
🔹 Vimage: dale un toquecito de movimiento a tus imágenes añadiendo efectos que se mueven como vapor, humo que sube, rayos de sol resplandeciendo…
🔹 Cinemagraph: crea vídeos en stop motion a partir de secuencias.
🔹 Like: app y red social para añadir efectos especiales a tus vídeos.
🔹 Quick: app para edición de vídeo rápida y sencilla.
Cuéntanos en los comentarios cómo es tu empresa de turismo activo y qué contenido te gusta como idea para tus redes sociales.
Si necesitas ayuda con tus contenidos no dudes en contratar a un creador de contenidos profesional que pueda echarte un cable en esta difícil tarea.