A veces encuentro grandes ideas sobre las que escribir en el blog mientras hablo con clientes.
Hace no mucho me reuní con uno con el que comentaba que, además de hablar de los beneficios de su hotel, también era importante promocionar el destino turístico.
De nada sirve convencer a un viajero de que reserve en tu alojamiento si antes no está convencido de visitar tu región / ciudad / pueblo.
Primero hay que vender tu destino. Después, tu empresa.
En cuanto salí de la reunión, apunté esta idea en las notas del móvil. Siempre llevo las reuniones preparadísimas y, sin embargo, esta idea, que suelo tener en la cabeza, nunca me había dado por decirla en voz alta.
Nunca olvides que, por lo general, el protagonista del viaje no va a ser el hotel en el que se aloja el turista, sino el destino turístico que quiere disfrutar. 😉
La importancia de hacer copywriting sobre un destino turístico
Todos los negocios turísticos de un determinado lugar deben trabajar en equipo para atraer turistas a la zona. Es la única manera de hacer crecer el sector en una región. Hay que tener una mente abierta para entender esto.
En ocasiones, el usuario no tiene muy claro a qué destino va a viajar. En función de lo que lea sobre un sitio u otro se acabará decidiendo. Te pongo un ejemplo:
Fulanito quiere hacer una escapada a Extremadura, pero solo tiene un fin de semana, por lo que tiene que decidirse solo por uno de sus destinos turísticos.
Cáceres y Mérida son las dos ciudades que se plantea. Primero mira hoteles en Cáceres. Los hoteles parecen todos una maravilla, a Fulanito realmente le entran ganas de alojarse en uno de ellos. Sin embargo, ninguno de ellos habla sobre la ciudad, así que a Fulanito le da la sensación de que no será para tanto. (Esto es solo la opinión que Fulanito se ha creado sobre la ciudad, pero Cáceres es la ciudad más bonita de Europa 😍).
Después, tantea hoteles en Mérida. Otra vez queda fascinado por los alojamientos (todos tienen muy buen copy) y, además, sus textos le hacen descubrir que en Mérida hay mucho más que ver de lo que él pensaba. Sus monumentos, sus tours, su gastronomía, sus tradiciones… Los hoteles, además de hablar sobre los beneficios de alojarse con ellos, han promocionado el destino turístico.
Fulanito se ha decantado por Mérida, Cáceres tendrá que esperar.
Y una vez que Fulanito ha decidido su destino, entonces mirará con lupa cada hotel para elegir el idóneo para él. Pero lo primero ha sido el lugar a donde va a hacer su escapada.
Como puedes ver en esta foto, hacer copywriting para vender Cáceres es muy muy fácil.
Consejos para hacer copywriting sobre un destino turístico
¿Y cómo debes hacer copywriting sobre tu destino turístico?
Estos son algunos de los puntos que debes tener en cuenta a la hora de promocionar tu destino turístico:
Beneficios más que características
Seguro que cuando vas a comprar algo estás harto, harta o harte de leer decenas de características de ese producto.
Que sí, que está bien saber esas características, pero lo que realmente quieres saber son los beneficios que ese producto te va a aportar. Hay que transformar las características en beneficios.
Imagina que vas a visitar La Coruña. Tienes unos días libres y es una ciudad que tienes pendiente. Entras en la web de un hotel y te dice los siguientes datos:
🔹 Uno de los puntos de interés turístico es la Torre de Hércules.
🔹 María Pita es la mujer más famosa de la historia de la ciudad.
🔹 La comida típica de La Coruña es el pulpo a feira.
Después, entras en la web de otro hotel y pone lo siguiente:
🔹 Disfruta de las vistas del Atlántico desde lo alto de la Torre de Hércules, el faro romano más antiguo del mundo.
🔹 Conoce la historia de María Pita, la heroína que salvó a la ciudad del asedio inglés en 1589 y que tiene una plaza con su nombre.
🔹 Degusta el pulpo a feira más delicioso en las mejores pulperías de la península ibérica.
El primero simplemente enumera algunas características de la ciudad, mientras el segundo narra los beneficios de visitar La Coruña. No hace falta decir cuál de los dos hoteles está vendiendo mejor el destino turístico.
Un gran beneficio de visitar la Torre de Hércules es que ese día ya no tienes que ir al gimnasio. ¡Prepárate para subir escaleras!
Dirígete al buyer persona de tu destino turístico
Debes hablarle al tipo de público que tiene tu destino turístico. Marbella, PortAventura, Toledo y el festival Sonorama tienen hoteles, pero está claro que el tipo de persona que se va a alojar en ellos es muy diferente en cada uno de los destinos.
Antes de empezar a escribir la primera palabra, debes tener muy claro cuál es el tipo de turismo que va a realizar tu potencial cliente: turismo de playa, turismo cultural, turismo de ocio, turismo musical, turismo de naturaleza…
[optin-cat id=18311]
Ataca los puntos de dolor de tus potenciales clientes
Identifica cuáles son los aspectos de tu destino turístico que le duelen a tu cliente potencial: pasar demasiado calor, conducir por malas carreteras, agobiarse porque hay demasiada gente, no poder comunicarse en el idioma local, pagar un precio alto por entrar en los monumentos…
Por muy idílico que parezca un destino turístico, seguro que encuentras varios puntos de dolor que van a echar para atrás a tu público a la hora de reservar.
Por ejemplo, Venecia es la ciudad soñada para las vacaciones por muchos. Sin embargo, está muy masificada y los precios son muy altos. Por tanto, es necesario darle la vuelta a esto en la web de sus hoteles para promocionar adecuadamente el destino turístico.
Usa la prueba social
Nos fiamos más de lo que nos dicen los demás sobre un producto o servicio que de lo que dice la persona que lo vende. Y los hoteles no son una excepción.
Tus potenciales clientes confían mucho en las opiniones de las personas que ya han viajado a tu destino. Nunca está de más poner algunos testimonios en la web sobre tu localidad, la zona o un monumento destacado. Ello te ayudará a atraer a más clientes a tu alojamiento.
En este artículo te hablo en profundidad sobre la importancia de los testimonios en turismo y cómo usarlos. 😉
Otro tipo de prueba social son los títulos. Por ejemplo, Patrimonio de la Humanidad, Reserva de la Biosfera o Mejor Pueblo de España 2019. Las fiestas y la gastronomía también tienen distinciones que te pueden servir, como Fiesta de Interés Turístico Nacional o la Denominación de Origen de un alimento típico de la zona.
Piensa en hacks psicológicos
Hay algunos trucos psicológicos que puedes usar para vender tu destino turístico.
Modas
Si en tu pueblo se ha rodado un capítulo de Juego de Tronos, ¿te lo callas como un secreto o lo dices por todas partes?
Encuentra la manera de relacionar algún aspecto de tu destino con una serie, película, grupo de música o personaje famoso.
Esta escena de Juego de Tronos fue rodada en Los Barruecos, en Malpartida de Cáceres. Evidentemente, hay que aprovechar esa oportunidad para usarlo en el copy de los alojamientos de la zona.
Curiosidad
Deja algo ambiguo, no destripes absolutamente todo lo que hay en tu destino turístico. Deja que el potencial cliente quiera saber el resto viajando allí.
‘Se respira un aire tan puro que es imposible explicarlo con palabras’. Consigue que al viajero le entren ganas de viajar allí y respirar ese aire.
Urgencia
Puedes usar determinados eventos, tradiciones o fiestas que van a ocurrir en tu localidad para empujar al viajero a reservar ya para no perdérselo.
Dependiendo del ejemplo, este texto habría que cambiarlo cada cierto tiempo para que no se quede obsoleto.
Exclusividad
El Teide solo puede ser visitado por un máximo de 200 personas al día. Las personas que hagan una excursión a esta montaña tendrán un sentimiento de exclusividad.
Piensa en si tu destino turístico tiene algo de exclusivo, que seguro que sí. 😉
Cuenta historias de tu destino turístico
Como se explica en este artículo, el storytelling es fundamental para vender un destino turístico. Aprovecha las historias para conectar con las personas.
Personajes históricos que han influido en ese lugar para siempre, leyendas populares sobre un monumento, un récord que se consiguió en un rincón de la ciudad, un pub en el que ocurrió algo increíble…
Hoy en día, si haces un tour guiado por una ciudad, si te fijas, los guías siempre cuentan historias que sucedieron allí para hacer la visita más atractiva. Eso es storytelling.
¿Te suena el monstruo del Lago Ness? Eso es aprovechar una leyenda para promocionar tu destino y lo demás es tontería.
Nunca olvidaré la historia del pub de Brighton donde Jack el Destripador planificó sus asesinatos de Londres.
Prepara contenido audiovisual
Sabemos que los vídeos ya son el presente del marketing online. Y detrás de los guiones de vídeo también hay copywriting.
Cada palabra y cada imagen están medidas para hacerte sentir lo que ese destino transmite. Por ejemplo, si el vídeo es de un parque de atracciones, el copy tratará de transmitirte emoción, y si es de un parque natural, paz.
[optin-cat id=18311]
Haz marketing de contenidos
No es exactamente copywriting, sino redacción, pero también puede ser de gran ayuda para promocionar tu destino turístico. Usa tu blog para visibilizar tu región y para atraer nuevos viajeros a tu zona.
En el futuro escribiré un post sobre cómo usar el blog para promocionar tu destino turístico. De momento, puedes leer este artículo en el que te cuento cómo escribir el post perfecto. 😜
Y tú, ¿qué piensas?
Como ves, además de hacer copywriting sobre tu empresa, también es fundamental hacerlo sobre tu destino turístico.
¿Haces promoción de tu zona en los textos de tu web? ¿Qué otros consejos se te ocurren? ¡Te leo en los comentarios! 😊