Los artículos de tu blog son como las plantas.
Cuando te compras una planta por primera vez, piensas que con regarla una vez al día ya se cuida sola. A mí me pasó y el resultado fue que se me murió a los pocos días.
Si tienes una planta en casa hay que tener en cuenta muchas cosas: la luminosidad, la cantidad de agua, la humedad ambiental, la temperatura, los cambios de maceta, el abono…
Si no quieres que tus artículos se mueran como mi primera planta, tienes que cuidarlos.
Es posible que hayas escrito un artículo y que pretendas que de repente se haga muy bueno, sin más.
Puede que creas que solo con escribirlo ya es suficiente, que la planta tirará palante solo con regarla una vez al día.
Pero qué va, para convertir un artículo decente en un artículo muy bueno hay muchas cosas que debes hacer antes de publicarlo.
En este post te explico hasta 18 cosas que debes revisar antes de darle al botón de publicar.
Y antes de aprender cómo revisar un artículo, pásate por este artículo en el que te explico los pasos para escribir el post perfecto.
Ortografía
Revisa muy bien la ortografía. Como buen filólogo que soy, no hay cosa que me dé más rabia que ver cómo en un blog se publica un texto con faltas de ortografía.
Me produce desconfianza hacia esa marca. El Word te subraya lo que está mal escrito, así que no es difícil identificar los fallos.
Cada vez que veo una falta de ortografía en un blog.
Ritmo
Evita que el ritmo sea monótono. Si dos párrafos miden lo mismo o una frase es demasiado larga, intenta modificarlos para darle ritmo al texto.
Leer el texto en voz alta es un buen truco para darte cuenta de las partes que necesitam ser mejoradas. Puedes meter tu artículo en esta página para escuchar como se oye leído en voz alta.
[optin-cat id=18311]
Gramática
Te digo lo mismo que con la ortografía, tiene que ser impecable. Si tienes dudas sobre algo, puedes consultar el Diccionario Panhispánico de Dudas o el Diccionario de María Moliner (otra de mis costumbres de buen filólogo 😉).
SEO
Si quieres posicionar tu artículo en Google, es esencial que lo escribas orientado a SEO. Debes revisar que la densidad de la palabra clave sea la adecuada y que aparezca en el título, en algunos subtítulos y en la etiqueta alt de las imágenes.
Nos guste o no, Google domina nuestras vidas y tenemos que acostumbrarnos a ello.
Posibles elementos a añadir
Quizá puedas añadir más elementos para enriquecer tu artículo. Plantéate si puedes añadir un content upgrade, una infografía, un click to tweet, un índice de contenidos…
Por cierto, el plugin que uso para añadir mis índices es Easy Table of Contents, por si lo quieres probar.
Categorías
Las categorías son una manera sencilla que tiene WordPress (o el CMS de turno) de organizar tus posts. Comprueba que has marcado alguna categoría y que esta es la adecuada. En ocasiones puede que te venga bien marcar dos a un mismo artículo.
Imágenes
Las imágenes de los posts tienen mucha más miga de la que parece. Algún día escribiré un post dedicado solo a esto.
Debes asegurarte de que están comprimidas para que no pesen mucho. Puedes comprimirlas en esta página.
Te recomiendo que sacarlas de bancos de imágenes libres de derechos como Pexels o Pixabay. Si los bancos son de pago, reduces la probabilidad de que tu competencia use las mismas imágenes y, si las sacas de otro sitio, menciona siempre al autor.
En cuanto a la imagen de cabecera, comprueba que tiene las proporciones adecuadas.
Por último, asegúrate de que la palabra clave está en la etiqueta Alt de las imágenes.
Enlaces
Son muy beneficiosos tanto para el SEO como para la experiencia de usuario. Revisa que haya varios internos a otros posts de tu blog y varios externos a otras páginas.
Diseño responsive
Antes de publicar, es esencial comprobar que tu post se visualiza correctamente desde diferentes tamaños de pantalla. Métete desde el móvil y desde una tablet para asegurarte de que todo el contenido se adapta a la pantalla correctamente.
Extensión
Recuerda que a Google no le gustan los artículos de menos de 300 palabras y que a los usuarios les aburren los posts por encima de las 2.000 palabras. En el término medio está la virtud. Si crees que te has pasado, intenta recortar.
Frases vacías de sentido o repeticiones
Y para recortar es muy útil buscar el contenido que no aporta valor. Revisando cada artículo de mi blog me encuentro con frases que dicen exactamente lo mismo que la anterior, pero con otras palabras. Elimina todo lo que sobre y verás como te quitas unas cuantas palabras de encima.
Si te repites mucho, puede que estés siendo pesado. No seas pesado.
¿Cumple los objetivos que querías?
Es posible que al terminar tu artículo te des cuenta de que no cumple el objetivo para el que lo escribiste. Si es así, siento decirte que vas a tener que aplicarle una buena reforma. Es importante darse cuenta de esto antes de acabarlo para no estar escribiendo en vano.
Título
El título es una parte esencial de los artículos y hay que revisarlo siempre. Asegúrate de que es atractivo y de que contiene la palabra clave.
En cuanto a extensión, puedes meterlo en SEOMofos para comprobar que no es demasiado largo para las SERPs de Google, es decir, que cuando aparezca en los resultados de Google no se cortará.
Subtítulos
Al igual que el título, también debes revisar todos los subtítulos de tu artículo. Deben servir para que el lector escanee tu texto y que pueda decidir cuáles son los apartados que quiere leer. Además, es recomendable que la palabra clave aparezca en varios de ellos.
Introducción
Los principales puntos a tener en cuenta a la hora de revisar la introducción son que despierte interés al lector desde la primera línea, que sea entretenida y que cumpla la ley del tobogán de Sugarman.
Puedes ampliar toda esta información en este completísimo artículo sobre cómo crear buenas introducciones.
URL
Qué feas son las URL’s que elige Google de manera automática, ¿verdad? Usa Yoast SEO para personalizarlas y aprovecha para meter la palabra clave en ellas.
[optin-cat id=18311]
Comprueba que el autor sea el correcto
Si en tu blog escriben varias personas, un error frecuente es no poner el autor correcto. Revisa siempre este punto antes de publicar el artículo.
Programarlo
Una vez ya has revisado todos los puntos anteriores, es el momento de dejarlo programado. Es importante programarlo para el día y hora que mejor funcione.
¿Y cómo sé cuáles son el mejor día y hora? Pues esa es una pregunta que no te puedo contestar. Cada audiencia es diferente y la experiencia te dirá cuál es el momento en el que consigues más visitas.
Por otra parte, si publicas siempre el mismo día, tu audiencia se acostumbrará a ese horario y cuando llegue el día estará esperando a poder leer tu nuevo post.
¿Se te ocurre algo más que revisar antes de publicar?
Como ves, después de escribir tu artículo, todavía hay mucho trabajo que hacer antes de publicarlo. Es importante hacer bien esta revisión para no empezar a difundir tu artículo con algún error.
Y tú, ¿qué cosas tienes en cuenta a la hora de revisar un artículo de tu blog? ¿Se te ocurre algo más? ¡Te leo en los comentarios! 😊