Cómo escribir introducciones de posts que enganchen a tus lectores

Índice

Esta es la última frase de todo el post que he escrito, más adelante sabrás por qué. 🤔

Según un estudio del Centro de Investigaciones Sociológicas, una de cada tres personas no lee nunca o casi nunca.

Increíble, ¿verdad?

Se ve que a la gente no le gusta mucho leer, así se lo debemos poner fácil.

Joseph Sugarman defendía la idea de que un buen copy debe conseguir que el lector se deslice por el texto como por un tobogán. Es decir, primero lee una frase, esa frase le lleva a la segunda, la segunda le lleva a la tercera y así.

Además de al copywriting, esta teoría también es aplicable a la redacción de artículos de blog. 😉

Teoría del tobogán de Sugarman

Cuando el artículo no está fluyendo y el lector apenas se desliza por él. 

Lo habitual es que el usuario empiece por el título. Si le parece interesante, entonces leerá el primer párrafo. Si no le has enganchado ahí, probablemente se irá y habrás perdido una visita. Si le has enganchado, continuará al segundo párrafo y al resto del texto.

Por ello, escribir una buena introducción es fundamental para que los lectores lean los artículos enteros. 😉

Ideas para escribir la introducción de tu post

Con el fin de que no escribas las típicas introducciones de siempre, te doy algunos ejemplos que puedes usar en el blog de tu negocio.

[optin-cat id=18311]

Usa metáforas

Suelen ser muy visuales y ayudan al lector a entender mejor lo que estás explicando. Además, puedes usar metáforas relacionadas con los gustos de tus lectores. En Google Analytics o en las estadísticas de las redes sociales puedes ver los temas en los que tu audiencia está interesada.

Por ejemplo, puedes echar un vistazo a esta introducción hablando sobre Sherlock Holmes. Sin embargo, si a mi audiencia le gustara el deporte, la introducción a este post podría ser acabar una carrera como metáfora de leer un artículo hasta el final.

Leer post

Espero que llegues hasta el final del post.

Empieza con un dato o estadística

No debe ser súper conocido, porque perdería el sentido. Tampoco debe estar totalmente fuera de relación con el tema del post, a no ser que sea una metáfora.

Te habrás dado cuenta de que es esta opción la que he elegido para la introducción de este mismo post. 😊

Cuenta una anécdota personal

Te mostrarás más cercano y el lector pondrá interés desde la primera línea. Pueden ser historias que te hayan pasado a ti, a un cliente, a un compañero de trabajo o a un conocido.

Además, ayudan a empatizar con los usuarios, porque a ellos seguramente les haya pasado cosas similares. Es lo que se llama storytelling, todo un arte que puedes descubrir en este artículo. 😉

También puedes contar el post entero a través de una historia. El lector querrá leer hasta el final para ver cómo el protagonista acabó solucionando su problema o desarrollando su trabajo aplicando lo que se explica en el artículo.

Haz una pregunta que más tarde responderás en el post

Creas intriga en el lector que le hará seguir leyendo para descubrirlo. Por supuesto, debe ser una pregunta de interés para tu público y lo suficientemente compleja como para dedicar un artículo entero a contestarla.

preguntas en las introducciones

Las preguntas funcionan muy bien. 

Busca una cita célebre

Es una manera original de iniciar un post y llama la atención. Si, además, esa cita es de una persona reconocida en tu sector, tu artículo adquirirá una mayor autoridad y puede que comparta el artículo en redes sociales.

Aprovecha una pregunta, duda o sugerencia de un lector

Es posible que los lectores interactúen contigo en los comentarios del blog, por email o por redes sociales. Si te surge alguna idea para un post en una conversación con un seguidor, aprovecha para hablar de ello en la introducción y explicar por qué te ha parecido tan interesante la idea.

Comienza con una frase polémica

Sin pasarse, obviamente. Si el lector lee una opinión controvertida sobre el sector en el que trabaja, querrá seguir leyendo para descubrir cuál es el punto de vista de la persona que lo ha escrito y cómo lo justifica. El objetivo es ‘picar’ un poco al usuario.

Por supuesto, este tipo de introducción es más complicada de hacer para algunos tipos de empresas. Esto también se puede hacer con el título, como puedes ver en este artículo, pero de cómo crear buenos títulos ya hablaré otro día.

Consejos para escribir la introducción de tu post

Una vez que ya tienes algunas ideas de las que partir, ahora vamos a ver cómo debes escribir esta introducción:

Escribe la extensión adecuada

No debes aburrir al lector con la introducción, pues si no empiezas pronto con el contenido, se irá. Di todo lo que tengas que decir, pero sin enrollarte ni repetirte (igual que en el resto del post, claro). Tampoco debe ser demasiado corta.

introducción post

Lo peor que puede ocurrirte es que el lector se duerma antes de terminar la introducción.

No reveles toda la información en la introducción

Lo que queremos es enganchar al lector para que continúe leyendo. Si encuentra en el primer párrafo lo que estaba buscando, saldrá de tu blog sin haber estado dentro apenas unos segundos.

No uses frases ni párrafos eternos

Parece obvio, pero no todo el mundo lo aplica. Las frases cortas son más fáciles de leer y los párrafos de más de 3 o 4 líneas pueden cansar la vista, especialmente si se lee desde el móvil.

[optin-cat id=18311]

Escribe la introducción lo último del todo

Como lo lees, primero debes escribir el post entero y la introducción lo último. Puede que parezca que no tiene mucho sentido, pero la verdad es que sí lo tiene.

¿Cómo vas a escribir la introducción de algo que ni siquiera has escrito todavía? Si intentas escribir la introducción lo primero, notarás que te cuesta mucho. Cuando tengas el post escrito, te resultará mucho más fácil escribir la introducción.

Ahora ya entiendes por qué la primera frase de este post es la última que he escrito, pues es la introducción lo que se escribe al final. Además, he conseguido que hayas leído hasta aquí en busca del porqué, ¿verdad? 😜

Y tú, ¿qué trucos para crear introducciones atractivas te sabes?

Como ves, la introducción es una parte de los artículos que tiene mucha más miga de lo que parece. Si las escribes correctamente, es mucho más probable que el lector lea el post hasta el final, que es de lo que se trata.

¿Te sabes alguna técnica más? ¿Cómo sueles escribir las introducciones? ¡Te leo en los comentarios! 😊

Si te ha gustado este post, es posible que también te interesen estos otros:

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. También puedes personalizar las cookies   
Privacidad