15 ideas de contenidos que triunfarán en el blog de tu hotel

Índice

Mucha gente sigue pensando que tener un blog en la web de tu empresa es un extra, algo así como una ventaja sobre tu competencia. Pero la realidad es que esto podría ser así allá por 2008, cuando esto de los blogs no era tan común y tener uno realmente te diferenciaba.

A estas alturas, tener un blog ya no es un extra, es una manera de igualarte con los demás y, si no lo tienes, estarás por detrás de toda tu competencia.

Entonces, ¿cómo puedo diferenciarme con un blog si casi todo el mundo tiene uno? 🤔

Pues haciéndolo bien. Y hacerlo bien es publicar contenido de mucho valor que realmente ayude a tu audiencia.

¿No te cansas de ver siempre los típicos posts de turismo?

🔹 7 cosas que hacer en Burgos.

🔹 10 cosas que no debes perderte de Barcelona.

🔹 Qué ver en Córdoba en dos días.

🔹 …

Muy repetitivos, ¿verdad?

Esto tiene una explicación, obviamente. Y esa explicación se llama SEO. Por supuesto que no está mal publicar un artículo de este tipo de vez en cuando, pero hay muchísimos tipos de contenidos puedes publicar en tu blog turístico y que quizá no te habías planteado.

[bctt tweet=»¿Cómo puedo diferenciarme con un blog si casi todo el mundo tiene uno? 🤔 Pues haciéndolo bien. Y hacerlo bien es publicar contenido de mucho valor que realmente ayude a tu audiencia.» username=»@juflorian»]

Sacar ideas originales para escribir es una de las partes más complicadas de crear un blog turístico (o al menos para mí lo es), así que hoy os traigo 15 ideas de posts que triunfarán en el blog de tu hotel. ¡Vamos allá! 😉

Entrevista a un empleado del hotel

Elige a un empleado del hotel y hazle preguntas sobre su trabajo, cómo comenzó, qué es lo que más le gusta o en qué consiste su día a día.

Este tipo de entrevistas sirven para humanizar la empresa, que tus lectores vean que detrás de la marca hay personas que trabajan todos los días para hacer que el hotel sea lo que es.

Además, este tipo de contenido lo puedes poner como entrevista escrita y, si tienes los medios, en vídeo al final del post, pues es un formato que ya es el presente de los blogs y las redes sociales.

Elige a un empleado que sepas que te va a dar buen material.

Post de invitado de alguien relacionado con turismo

¿Verdad que sería un puntazo tener al ministro de turismo escribiendo un artículo para el blog de tu hotel? Vale, quizá me he pasado un poco, pero a lo mejor puedes conseguir al concejal de turismo de tu localidad o al director de una empresa turística amiga del hotel.

Estoy seguro de que esa persona hablará de temas muy interesantes que la mayoría de los lectores no conocen y que ya solo por el nombre del que escribe tendrá repercusión.

[optin-cat id=18311]

Proyectos y eventos del hotel

En los hoteles que tienen salones se celebran eventos que pueden ser de mucho interés para tu audiencia. Un congreso, un encuentro de profesionales de un sector, un recital de poesía…

A los organizadores les vendrá bien la promoción y al hotel le favorece enseñar todo lo que se mueve en el hotel y conseguir visitas de personas que están interesadas en el evento. Es un win-win. 😉

Otra opción parecida es hablar sobre eventos de turismo a los que asisten personal del hotel. Por ejemplo, si vas a FITUR, ¡cuéntalo!

Test sobre la localidad en la que se encuentra el hotel

Te acuerdas de lo que te he contado al principio de los típicos posts turísticos de siempre, ¿no?

Una buena manera de hablar de tu ciudad sin caer en los tópicos podría ser hacer un test sobre sus monumentos, gastromonía, tradiciones, etc. La gente responde las preguntas y al final le sale una nota según sus aciertos.

Este tipo de contenido suele funcionar muy bien y es fácil de viralizar.

Este chaval ha respondido bien a un montón de preguntas.

Cómo visitar x ciudad en 1, 2 o 3 días

Otra manera de hablar sobre tu ciudad diferenciándote de tu competencia es hacer un itinerario de visitas, actividades y experiencias según el tiempo disponible por la persona que quiere visitar la ciudad.

De esta manera lo querrá leer tanto los que tienen mucho tiempo como los que tienen muy poco y aumentas las posibilidades de que el artículo sea más leído.

Además, puedes añadir una checklist de los sitios de interés para que los usuarios puedan descargarlo a cambio de que se suscriban al blog. Con este tipo de post cumples dos objetivos diferentes: atraes visitas y consigues suscriptores. 😉

Historia del hotel y del equipo

Las historias venden, así de claro.

El storytelling siempre funciona muy bien. La gente quiere saber quién está detrás de una empresa. Es la oportunidad de conectar emocionalmente con tus lectores.

Puedes contar la historia del hotel, la historia del edificio, cómo comenzó el negocio, quiénes fueron, cómo ha sido el camino hasta llegar a la actualidad, la historia de un huésped que conoció al amor de su vida en tu hotel… Lo que quieras, pero cuéntalo.

Diccionario de la ciudad

En este tipo de post debes explicar con cada letra del diccionario palabras relacionadas con la ciudad : sitios de interés, comidas típicas, palabras autóctonas, fiestas, tradiciones, etc.

Ponlas en orden alfabético y escribe un parrafito sobre cada palabra que incluyas. Es una manera original de conocer una ciudad y llama la atención del usuario.

¡Encontrar una palabra con la W va a ser todo un reto! 😜

Lista de palabras autóctonas de la región o refranes típicos de esa zona

Siguiendo la línea de la idea anterior, puedes hacer una lista de palabras y expresiones que solo se digan en la zona en la que se ubica tu hotel y explicarlas.

Es una forma curiosa de conocer cómo se habla en un sitio.

Por ejemplo, si escribo para un blog de un hotel de Cáceres (mi ciudad, por cierto), una de las palabras que podría incluir es pitera, que es una herida en la cabeza. Cuando eres pequeño tu madre se harta de decirte que dejes de hacer el cabra, que te vas a hacer una pitera.

Series o películas que se han rodado en tu ciudad

Desde luego que en los últimos años nos ha dado fuerte con las series. Estoy seguro de que si en tu ciudad se ha rodado Juego de Tronos, muchos fans querrán visitarla para ver los lugares que aparecen en la serie.

Escribe un artículo sobre esto y triunfará en las redes sociales.

Lista de los blogs turísticos más interesantes de tu zona

¿Te refieres a mencionar a otros blogs que hablan sobre el mismo sector que yo? Pero eso es hacer promoción a la competencia, ¿no?

Bueno, este es un tema un poco controvertido.

Lo primero es que no todos los blogs turísticos de tu región son de alojamientos turísticos, algunos serán simplemente de aficionados a los que les gusta mucho viajar y escribir.

Lo segundo, es que este tipo de posts tienen un sentido, no se hacen para pegarte un tiro en el pie. Si haces un ranking titulado Los 10 mejores blogs de turismo de Madrid y enlazas a todos y cada uno de ellos, todos esos blogs se sentirán muy agradecidos y orgullosos de aparecer en esa lista.

¿Y qué pasa cuando quieres presumir de algo? Que vamos corriendo a compartirlo en redes sociales. Y los blogs turísticos pondrán en sus redes una publicación con el post diciendo que ellos están entre los 10 mejores blogs turísticos de Madrid, de manera que todos los seguidores de esos 10 blogs pueden entrar a leer el artículo en el nuestro.

Interesante, ¿verdad?

Explicar la historia de la localidad como si fuera para un niño

Seguro que más de una vez has visto libros como Arquitectura para dummies, Acordes de guitarra para dummies, Ecomonía financiera para dummies…

Es un tipo de contenido para principiantes o personas que no conocen un tema en profundidad y que quieren iniciarse.

Pues en tu blog turístico puedes hacer lo mismo pero con la historia de tu ciudad. Por ejemplo, La historia de Teruel para dummies o La historia de Toledo explicada para niños.

Además, esta idea se puede usar para hablar de la historia de la ciudad o de otros temas como una tradición, la receta de un plato típico de la zona o un idioma que se hable en tu región.

Cómo visitar x ciudad durante 3 días gastando menos de x dinero

Viajar se ha convertido en una actividad mucho más accesible de lo que era hace 20 o 30 años. Además, gracias a la tecnología, puedes organizar todos los detalles de tu viaje, incluyendo los gastos, cosa que antes era casi imposible sin una agencia de viajes.

Teniendo en cuenta el tipo de turista que existe ahora, un contenido muy atractivo puede ser explicar cómo hacer un viaje a tu localidad durante un tiempo determinado gastando muy poco dinero.

En este artículo puedes hablar de sitios de interés que se pueden visitar de forma gratuita, de tarjetas que te puedes sacar para que te salga más barato el transporte, de descuentos para personas de diferentes edades o profesiones, de restaurantes en los que se come muy bien por un precio muy razonable, etc.

Cómo visitar La Rioja durante 7 días gastando menos de 180 euros puede ser muy atractivo para aquellas personas que tienen un presupuesto reducido pero que siempre buscan la manera de viajar a donde se propongan.

Post de afiliado

¿Sabías que se puede ganar dinero directamente con un post? Los artículos de afiliados son posts en los que haces una reseña de un producto poniendo un enlace a una tienda que tenga sistema de afiliados, por ejemplo, a Amazon. Por cada compra que se produzca después de haber entrado por tu enlace, Amazon te paga un porcentaje de su ganancia.

En un blog turístico una buena idea podría ser escribir un post sobre las 5 mejores guías sobre tu ciudad o tu región. En él recomiendas las mejores describiendo las características de cada una y, a la vez que ayudas a tus lectores a elegir una, te sacas un dinero extra.

Por supuesto, tienes que conocer los productos que estás recomendando. De lo contrario, este post sería de dudosa moralidad, pues no puedes recomendar algo de lo que no tienes ni idea.

Qué hacer en una ciudad en cada estación del año

Es muy típico hablar de las cosas que se pueden hacer en una ciudad, pero, ¿por qué no darle una vuelta? Puedes dividir el post en 4 partes, una por cada estación del año, y explicar qué puedes hacer allí en cada una de ellas.

Aquí puedes hablar de actividades de aventura, eventos deportivos, festivales, fiestas, tradiciones, comidas típicas de cada estación…

Cada actividad irá en una estación u otra dependiendo de la fecha o el clima, por ejemplo.

El verano, por ejemplo, es una estación de festivales. Aprovecha el turismo musical.

Sobre la gastronomía típica de la localidad o la región

Está claro que la gastronomía en España es algo muy atractivo a la hora de visitar un sitio nuevo. Cuéntales a tus lectores cuáles son los platos típicos de la región. Incluso puedes hacer un listado de los mejores restaurantes de la ciudad, algo que en Google seguro que tiene muchas búsquedas.

Otra idea, como he mencionado más arriba, es enseñar a hacer la receta del plato más famoso de la zona. Experimenta como si fueras Ferrán Adriá.

[optin-cat id=18311]

Consejos para disfrutar de la ciudad al máximo

Esta idea puede parecer más genérica, pero te puede servir para escribir una súper guía para disfrutar la ciudad al máximo. Además, te puede servir para poner enlaces a cada uno de los posts que hemos visto a lo largo de este artículo.

Experiencias, sitios de interés, actividades, comidas, restaurantes, el clima, cómo llegar, qué cosas llevar, donde reservar las visitas, fechas especiales… Los apartados que puedes poner son casi infinitos.

El objetivo es que quien necesite información sobre tu localidad tenga todos los datos que necesita en un solo post y no tenga que visitar más páginas.

Y a ti, ¿se te ocurren otras ideas para posts de un hotel?

Aquí tienes ideas de sobra para comenzar un blog turístico o, en caso de que ya lo tengas, darle un buen empujón.

Cuéntame, ¿qué otras ideas originales para escribir artículos del blog de un hotel se te ocurren? Si me parecen muy buenas puede que las incluya en la lista. 😊

Si te ha gustado este post, es posible que también te interesen estos otros:

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. También puedes personalizar las cookies   
Privacidad