Consejos para mejorar el SEO de tu contenido

7 consejos para mejorar el SEO de tu contenido

Índice

¡Hola a todos los lectores de Juan! Encantado de estar aquí hoy con vosotros. Mi nombre es Manuel Martín y soy redactor de contenidos. Me encontré con Juan por LinkedIn y decidimos hacer un intercambio de artículos, ya que creíamos que era muy interesante. Así que nada, aquí estamos, gracias a mi colega que no dudó ni un segundo en proponérmelo.

Como bien sabréis, el copywriting de una web es fundamental a la hora de transformar usuarios en ventas. ¿Pero cómo hacemos que lleguen esos posibles clientes a nuestra web? Pues hay varios métodos, pero uno de ellos es a través del todopoderoso Google. Para que nos encuentren en Google, deberemos hacer magia con algo llamado SEO.

Consejos para mejorar el SEO de tu contenido

¡Tachán!

 

¿Qué es el SEO?

No me voy a entretener mucho explicándote que es el SEO porque estoy seguro de que ya lo sabes. El SEO es el conjunto de acciones que tomamos para mejorar el posicionamiento de nuestra web en los buscadores, generalmente en Google. Si quieres saber más sobre ello te aconsejo este artículo sobre la importancia del SEO.

Es decir, nosotros podemos seguir unas directrices para que nuestro contenido tenga más posibilidades de alcanzar el top 1 de Google. Esto no significa que esté todo en nuestra mano, porque hay muchos factores de posicionamiento que no dependen del “SEO On Page”, o lo que es lo mismo, aquel que podemos aplicar a nuestro contenido.

Pues a eso es lo que vengo yo hoy aquí, a dar cuatro pinceladas sobre técnicas SEO que podrás empezar a aplicar hoy mismo a tu contenido. Es un tema muy amplio en el que tienes que aprender día a día, pero por algo hay que empezar, ¿no? ¡Pues let’s go!

Consejos para mejorar el SEO de tu contenido

Palabras clave

Los motores de búsqueda funcionan a través de palabras clave, que al fin y al cabo son las que buscan los usuarios. Por ejemplo, si buscas “consejos para mejorar el SEO de tu contenido” puede que este artículo salga entre los resultados, ya que estoy utilizando estas palabras clave.

Como no somos adivinos y no sabemos lo que busca la gente, existen herramientas que nos ayudan a conocer estos términos clave. Ahrefs y Semrush son las mejores y las más utilizadas por los profesionales del SEO, pero son bastante caras. Por suerte, existen alternativas gratuitas como Ubersuggest, que es muy válida para realizar búsquedas de palabras clave.

En el calendario editorial puedes especificar cuál es la palabra clave que atacarás en cada artículo.

[optin-cat id=18311]

Estructura bien tu contenido

Por si no lo sabías, a los motores de búsqueda les encanta el orden. Google no es Mary Poppins, que te ayuda a ordenar todo cantando. Si ve que tu contenido no tiene el orden que a él le gusta, simplemente entrará en él, verá que está mal estructurado y lo enviará a la página 16 de sus resultados donde nadie entra.

Para estructurar nuestro contenido tenemos que utilizar las etiquetas HTML que sirven para estos menesteres. H1, H2, listas numeradas y ordenadas, negritas, cursivas, etc. Con estas etiquetas nuestro contenido queda ordenado y bien estructurado.

Con ello no solo ganamos que Google entienda mejor nuestro contenido, también es más sencillo de entender para el lector.

Consejos para mejorar el SEO de tu contenido

Google poniendo tu web en primera posición. 

No sobreoptimices

Hace ya bastantes años, Google se tragaba ciertas trampas de los más avispados. Una de las más habituales era poner muchísimas veces la palabra clave del mismo color que el fondo. De esta manera, el usuario no lo veía, pero Google si lo detectaba. Esto ya se acabó hace tiempo y de nada sirve hacerlo, al revés, ahora mismo sería muy perjudicial para tu SEO.

Cada vez Google es más inteligente y al tío listo tampoco le gusta que repitas mucho una palabra clave de manera forzada. Así que de nada te va a servir repetir una y otra vez las palabras clave para intentar posicionar. Debes incluirlas de manera natural y respetar la densidad de palabra clave, que debe ser 1 % aproximadamente (1 de cada 100 palabras).

consejos mejorar seo contenidoGoogle utilizando el VAR para descubrir que haces trampas. 

Responde a la intención de búsqueda

De nada sirve utilizar palabras clave si no respondemos a la intención de búsqueda del usuario. Si un usuario está buscando una receta de un bizcocho de calabaza, espera encontrar esto mismo y no otro tipo de bizcocho.

Así que antes de ponerte a escribir usa la lógica y piensa que es lo que quiere encontrar el usuario cuando busca la palabra clave que vayas a utilizar. Aunque parezca que no, Google es muy inteligente y reacciona a las acciones tomadas por sus usuarios.

Hay muchos indicadores de que el contenido no responde bien a la intención de búsqueda. Algunos de ellos son el tiempo de retención o la autoridad de página. Si nadie reconoce tu trabajo o la gente entra y sale muy rápido de tu web, Google interpretará que ese contenido no cumple con lo esperado, y por lo tanto, cada vez lo mostrará menos en sus resultados.

Haz siempre contenido original

Es sencillo copiar y pegar contenido de otras webs, ¿verdad? Pues no solo es poco ético, sino que tampoco vas a ningún lado por parte de Google y el SEO. Si este considera que tu contenido es plagiado de otra web ya indexada, las consecuencias para tu web serán bastante negativas.

Por lo tanto, haz SIEMPRE contenido original, escribe tus propios textos y nunca copies de manera literal. Puedes inspirarte en otros textos para hacer los tuyos, pero nunca debes utilizar algo que esté copiado de otro lado. Si quieres comprobar si tu texto es original puedes utilizar una herramienta como Plagiarism.

Evita el Thin Content

El Thin Content es lo que Google considera como contenido de poco o escaso valor. Si escribimos un texto vacío en contenido, que no aporta nada al usuario y en el que damos vueltas sobre una idea sin dar respuestas, Google puede considerarlo como contenido sin valor.

A pesar de lo que muchos piensan, no tiene nada que ver con la longitud del texto. Podemos realizar un texto corto que aporte muchísimo valor y que resuelva perfectamente la intención de búsqueda. Haz contenido con sentido, en el que aportes información útil al usuario y solucione sus problemas.

Consejos para mejorar el SEO de tu contenido

Google leyendo tu increíble contenido.

Optimiza las imágenes

Primero de todo, utiliza imágenes para ilustrar tu contenido. Segundo, intenta que sean originales, hay muchos bancos de imágenes de libre distribución que puedes usar. Al igual que pasa con el contenido, a Google tampoco le gusta que utilices las imágenes de otros.

También es importante que el nombre del archivo sea descriptivo y utilice la palabra clave. Recuerda rellenar el atributo ALT de tus imágenes para que Google pueda entenderlas mejor. Por último, cuida la calidad de tus imágenes y su peso, optimízalas lo máximo posible.

[optin-cat id=18311]

No descuides tu SEO

Ahora que ya sabes más sobre cómo mejorar el SEO de tu contenido, espero que lo pongas en práctica. Además, no dejes de investigar y aprender pues es un mundo muy cambiante y lo que vale hoy puede no servir mañana.

Nada más por hoy, espero que dentro de un tiempo pueda volver por el blog de mi colega Juan. ¡Hasta la próxima!

Si te ha gustado este post, es posible que también te interesen estos otros:

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. También puedes personalizar las cookies   
Privacidad