6 ideas para reciclar el contenido de tu blog

Índice

Recuerdo que cuando era pequeño ya estaba en boga el tema del reciclaje.

En el colegio era muy típico hacer manualidades con materiales reciclados y ya había contenedores de todos los colores (sí, a pesar de la barba que llevo soy una persona joven 😜).

Y resulta que los objetos usados no son lo único que se puede reciclar, pues los contenidos de tu blog pueden tener más de una vida.

El reciclaje de contenidos en tu blog tiene principalmente dos beneficios:

🔹 Tu cerebro descansa de exprimir ideas: no son infinitas y si llevas varios años escribiendo sobre un mismo tema, es probable que empiecen a escasear. El reciclaje te permite tener una tregua.

🔹 Te ahorra tiempo: reciclar contenidos no lleva tanto tiempo como crearlos desde cero, por lo que es posible que puedas dedicar más tiempo a otras tareas de tu negocio.

Además, como verás a lo largo de este artículo, el reciclar contenido no significa publicar un contenido de menor calidad, sino darle la oportunidad a tus lectores de consumir el contenido de una manera diferente.

Vamos con unas cuantas ideas que estoy seguro de que te van a parecer interesantes. 😊

reciclar contenido

Cada cosa a su sitio.

Desarrolla una idea de un post en un artículo completo

Seguro que más de una vez has escrito un apartado de un artículo en el que hablas sobre algo mientras piensas: ‘solo de este detalle podría escribir un artículo completo’.

Haz una revisión de los posts que ya tienes publicados y apunta todos aquellos temas en los que te gustaría explayarte más y que crees que son de interés para tu audiencia.

[optin-cat id=18311]

Haz un resumen de los mejores posts del año

Cuando llega diciembre es muy típico hacer una especie de índice en el que enlazas los artículos más leídos durante el año. Esta es una técnica muy buena para el SEO de tu blog y además no te llevará mucho tiempo.

Ve a tu Google Analytics y observa cuáles son los 10 artículos más leídos del último año. Asimismo, puedes clasificar esos artículos por temáticas para que el lector pueda elegir más fácilmente cuáles les interesa más.

Usa un post para hacer un capítulo de podcast

Hay personas que prefieren escuchar un podcast a leer un artículo, ya sea por comodidad o porque lo pueden oír mientras hacen otras tareas.

¿Por qué no usas el contenido de uno de tus artículos para grabar un capítulo de podcast? Te llevará menos tiempo que escribir un artículo nuevo y además te estarás abriendo a un nuevo tipo de audiencia a la que no le gusta tanto leer.

Reciclar contenido podcast

Ábrete a un nuevo tipo de audiencia a través de un podcast. 

Usa un post para hacer un vídeo

Al igual que sucede con el punto anterior, también puedes usar el contenido de uno de tus posts para grabar un vídeo.

Obviamente necesitas cámara y micrófono, pero los vídeos tienen la ventaja de que posicionan muy bien, por lo que puede merecer la pena.

También puedes meter un vídeo dentro de un artículo desarrollando uno de los apartados que tengan más miga o explicando algo que sea más técnico y que necesites grabarte en la pantalla del ordenador.

Recicla el contenido de un artículo para hacer una entrevista

Para escribir cada artículo has tenido que realizar un proceso de investigación que te ha llevado un tiempo. ¿Por qué no aprovechar toda esa información para elaborar preguntas para alguien de tu sector?

No tendrás que escribir tanto como en un artículo normal y encima le darás a tu audiencia un tipo de contenido diferente al habitual.

Busca uno o varios artículos que hayan tenido éxito en tu blog y aprovecha para hacer una entrevista sobre esos temas.

Esta es una de las ideas que te doy en este artículo para escribir posts originales.

reciclar contenido entrevista

Eso sí, haz preguntas amigables. No hagas llorar a ningún niño, te lo pido por favor.

Escribe sobre la misma temática, pero dándole un enfoque diferente

Hay temas que dan mucho juego y sobre los que se puede volver a escribir dándoles un punto de vista diferente.

Por ejemplo, hace un tiempo escribí un post sobre consejos para hacer copywriting de un destino turístico. Como vi que a la gente le gustó bastante, me puedo plantear escribir uno sobre consejos para hacer redacción de un destino turístico.

En caso de que hagas esto, debes tener cuidado de no usar la misma palabra clave para los dos artículos, pues estarías cayendo en canibalización de palabras clave.

[optin-cat id=18311]

Recicla contenido en tus redes sociales

Puedes usar detalles muy concretos de tus artículos para compartirlos en redes sociales junto con el enlace a tu blog.

También puedes hacer una infografía con el contenido de un artículo, que son muy visuales y funcionan muy bien en redes sociales.

Y tú, ¿sueles reciclar tu contenido?

Como ves, hay muchas más maneras de reciclar el contenido de tu blog de las que parece, y además de una forma que no aburra a tu audiencia.

La vida de un contenido puede ser casi tan larga como quieras.

Por supuesto, te recomiendo que tengas en cuenta todas estas ideas a la hora de crear tu calendario editorial.

¿Sueles reciclar tu contenido? ¿Cuáles de estas formas usas? ¿Añadirías alguna más? ¡Nos leemos en los comentarios! 😉

Si te ha gustado este post, es posible que también te interesen estos otros: 

🔹 7 consejos para mejorar el SEO de tu contenido.

🔹 18 cosas que revisar antes de publicar un post en tu blog.

🔹 Cómo escribir introducciones de posts que enganchen a tus lectores.

🔹 Cómo escribir el post perfecto en tu blog. 

Si te ha gustado este post, es posible que también te interesen estos otros:

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. También puedes personalizar las cookies   
Privacidad